Qué es‎ > ‎

Bidi & QR

Los códigos BIDI, son la evolución de los códigos de barras. BIDI es un formato de barras bidimensionales, cuya información puede ser leída a través de un dispositivo móvil que disponga de cámara. Hasta aquí nada difiere entre el código BIDI y el QR.

En España, Movistar y Vodafone son las empresas que utilizan los códigos BIDI, para que sus clientes puedan descargarse aplicaciones y juegos.

Para poder empezar a utilizar los códigos BIDI, lo único que tienes que hacer es descargarte la aplicación de lectura de los códigos BIDI, si es que no la tienes instalada.
Una vez tengas la aplicación, lo que tienes que hacer es capturar la imagen del código. Entonces te saldrá una url, te preguntará si quieres continuar, y si dices que sí, te llevará a la web que esconde el código.
Movistar también permite descargarse esta aplicación a las personas de otros operadores, pero, evidentemente, con un coste más elevado.

Cómo diferenciar un código BIDI y QR

Para diferenciar un código BIDI de un QR, podemos fijarnos en la imagen, ya que los QR siempre tienen tres cuadrados en tres de las cuatro esquinas. 




Los QR son, por decirlo de alguna manera, el modelo posterior a los códigos BIDI, ya que están mejorados, y son los que están más integrados en la sociedad actualmente.

Aparentemente, los dos tipos de códigos parecen iguales, pero no lo son. Tal y como se puede ver en la página de Movistar, las utilidades de un código BIDI son prácticamente las mismas que nos puede ofrecer un código QR, por no decir las mismas, pero hay una gran diferencia: en los códigos QR, su creador Denso Wave, no ejerce sus derechos de patente por lo que se convierten en códigos abiertos, mientras que los códigos BIDI son un producto de Movistar.

Por otro lado, los códigos QR son totalmente gratuitos, estándar, y existen infinidad de soluciones para su uso, generación y lectura con un coste cero. Sin embargo, los códigos BIDI están orientados a la obtención de beneficios, ya sea desde la propia descarga del lector, en su uso, en la navegación Web del móvil o en las descargas de contenido.
Aparte de todo esto, los QR son superiores respecto a las características, tienen más capacidad y permiten más posibilidades ya que tienen capacidad para llegar a codificar un texto libre, una url, una dirección email, un sms ...